En todo el mundo persisten las actitudes homofóbicas y transfóbicas, lo que da lugar a estigmas, violencia y barreras a los derechos y la salud sexual y reproductiva. Decenas de países siguen penalizando las relaciones sexuales consentidas entre personas del mismo sexo. Los servicios de salud continúan incluyendo prácticas abusivas como las “terapias de conversión” y los exámenes médicos forzados.
La discriminación empeora los resultados de salud de los miembros de la comunidad LGBTQI+. A manera de ejemplo, las personas transgénero se ven afectadas de manera desproporcionada por el VIH, y muchas informan que se les niega la atención médica debido a su identidad de género, lo que crea barreras significativas para la prevención y el tratamiento del VIH.
Esta discriminación en los servicios de salud hace a las personas más vulnerables a la pobreza, los desastres climáticos y otras crisis.
Las comunidades LGBTQI+ empoderadas pueden desafiar el estigma y mejorar los servicios, a fin de alcanzar una mejor salud, mayor bienestar y adecuada protección de los derechos humanos. Con esto en mente, los servicios comunitarios deben prestarse a partir de la asociación con organizaciones LGBTQI+ y basarse en su liderazgo y experiencia vivida.
Además, se necesitan mayores inversiones y mejores protecciones legales y de datos para abordar la dignidad, la salud y los derechos de las personas LGBTQI+. La recopilación segura y ética de datos inclusivos y desglosados sobre las comunidades LGBTQI+ ayuda a enraizar las políticas y programas en las realidades de las personas LGBTQI+.
El UNFPA apoya a los países en la promoción de reformas legislativas y políticas basadas en los derechos, y en la promoción de iniciativas de educación, capacitación y de otro tipo conducentes a empoderar a las comunidades LGBTQI+.
“Cada uno, en todas nuestras hermosas diversidades, tenemos derecho a la atención de salud sexual y reproductiva y a la protección contra la violencia”, ha declarado la Directora Ejecutiva del UNFPA, Dra. Natalia Kanem. “Hoy una ola de estigma, discriminación y reducciones de fondos está poniendo en riesgo innumerables vidas. El UNFPA se enorgullece de apoyar a las comunidades LGBTQI+ y defender su derecho a vivir sin discriminación y en condiciones de seguridad y dignidad”.