El territorio palestino ocupado

En medio de la devastación de la guerra en Gaza, alrededor de 1 millón de mujeres y niñas, entre ellas unas 150.000 mujeres embarazadas y nuevas madres, se han visto obligadas a huir de sus hogares y viven en condiciones peligrosas, sin acceso ni siquiera a los servicios sanitarios más básicos.

Debido a los incesantes ataques contra la infraestructura sanitaria desde que comenzó la guerra en octubre de 2023, sólo funcionan parcialmente alrededor de la mitad de los hospitales de Gaza, lo que priva a mujeres y niñas del acceso a cuidados críticos, así como a lo esencial para sobrevivir: alimentos, agua, refugio y protección frente a la violencia.

El UNFPA se centra en garantizar que se satisfagan las necesidades de protección y atención médica materna. Durante el alto el fuego a principios de este año se entregaron a la población de Gaza suministros como medicamentos esenciales para partos seguros, nuevas madres y recién nacidos, así como artículos de higiene, tiendas de campaña, mantas y ropa. Sin embargo, desde la ruptura del alto el fuego y la imposición de un bloqueo total de la ayuda, se impide la entrada en Gaza de combustible, alimentos y suministros sanitarios. Esto está agravando la desnutrición entre las mujeres embarazadas y dejando bloqueados en los pasos fronterizos equipos esenciales para lograr partos seguros como incubadoras y aparatos de ultrasonidos.

En la Ribera Occidental, los toques de queda y las restricciones a la circulación, que se vienen aplicando desde hace tiempo y se han intensificado, han afectado a los medios de subsistencia de las personas y les han impedido llegar a las escuelas, los centros de trabajo y los centros sanitarios, incluidas las 73.000 mujeres que están embarazadas en la actualidad. Las clínicas móviles apoyadas por el UNFPA en la Ribera Occidental han llegado a las poblaciones desplazadas de Jenín y Tulkarm, proporcionando medicamentos y servicios de salud sexual y reproductiva. Asimismo, el UNFPA sigue apoyando servicios de partería en los centros de atención primaria.

 

Actualizado el 12 de mayo de 2025